sábado, 24 de noviembre de 2012

Características de la revista Selecciones




     Reader's Digest es una revista mensual estadounidense. Se edita en treinta y cinco idiomas y tiene una tirada de aproximadamente 30.000.000 de ejemplares. Se puede acceder a la misma por suscripción o por compra en los puntos de venta tradicionales. En diciembre de 1940 apareció la primera edición en español llamada Selecciones, en la cual se basa esta entrada.
     Es una revista de actualidad de interés general que publica artículos de opinión, reportajes, crónicas (que englobaría más bien dentro del género del Nuevo Periodismo) chistes, anécdotas, recetas de cocina, citas y adelantos de libros, entre otros textos, con secciones fijas como “Vocabulario”, “Gajes” y “Así es la vida”.
     El fuerte de la publicación se centra en los artículos de interés humano. Citando nuevamente a Borges a través de Eloy Martínez, para esta publicación “la suerte de un hombre resume, en ciertos momentos esenciales, la suerte de todos los hombres”.
     Las fuentes que se manejan son tanto de primera como de segunda mano. Se trabaja con fuentes personales (para el caso de las entrevistas, por ejemplo), fuentes especializadas (ej: la opinión de médicos para la sección “Vida Sana”) y fuentes documentales para la revisión de estadísticas. Además, y en esto hay una marcada diferencia con respecto a la competencia, los lectores pueden participar enviando cartas al editor, anécdotas, chistes, etc. Inclusive, algunas de estas colaboraciones son remuneradas.
     En materia de diseño, la publicación se presenta en formato de bolsillo (18,5 x 13,5 cm). El tamaño también es una estrategia a la hora de competir con otras revistas de interés general, ya que puede transportarse con mayor facilidad y ser leída en una gama más amplia de situaciones. Es una revista impresa a cuatro colores en la que lo visual adquiere gran importancia: abundan las fotografías, los dibujos, los cuadros, los textos resaltados…
     Es característica también la publicidad relacionada con el cuidado personal, tanto productos como servicios (cosmética, preparados tradicionales y naturales para bajar de peso, para la pérdida de cabello, etc), además de otros anunciantes. Se publicitan además objetos para la venta directa, ya sea relacionados con la revista en sí misma (cajas para guardar la colección, por ejemplo) como otros no relacionados (cd,s, libros), pero cuya característica grupal es la de estar creados específicamente para la venta en Reader’s Digest (en todos aparece la marca registrada)
     La revista posee además una versión on line de acceso gratuito, en la que se puede acceder a varios de los artículos organizados también según secciones. La página, al igual que la publicación en papel, estimula a los lectores a participar enviado anécdotas, chistes, etc. Además, se realizan con frecuencia sorteos en los que la condición para participar es llenar un formulario, pero en los que además se suman posibilidades de ganar mientras mayor cantidad de veces se entre a la página y la misma se recomiende también a una mayor cantidad de amigos.
    
     La revista está dirigida a un público de clase media (tanto hombres como mujeres, a partir de los 30 años aproximadamente), haciendo hincapié, como se recalcó en el punto anterior, en las historias de interés humano y en la gran variedad de secciones (moda, cocina, humor, ecología, salud, etc). El público al que apunta se caracteriza por el interés por el conocimiento (secciones científicas, de vocabulario, en inglés), pero también por la necesidad de esparcimiento y evasión (secciones “Así es la vida”, “Gajes”, chistes). Es un público que puede hacer de la lectura de esta revista (por eso la posibilidad de suscripción) una rutina en sus vidas, pero que además tiene la posibilidad económica de comprar los productos que se publicitan en la misma, sobre todo los relacionados al merchandising de la propia empresa.

   La publicación compite en el mercado con algunas revistas de actualidad e interés general, pero la ventaja y /o diferencia sobre la mayoría de ellas es la variedad de secciones y  de noticias que se manejan. Otras publicaciones abarcan una menor cantidad de temas, por lo que el público al que se dirigen se segmenta (Caras, Gente: noticias de la farándula; Cosmopolitan, Elle, Vanidades: se dirigen a un público femenino, etc). Quizás las publicaciones más similares y con las que la revista Selecciones comparte más rasgos sean la revista Rumbos, o la revista Viva del diario Clarín, por ejemplo, que manejan una amplia variedad de temas a la hora de plantear las noticias. Todas comparten las secciones de actualidad, humor, gastronomía, economía. E inclusive todas pueden obtenerse por las vías tradicionales (kioscos de revistas) o por suscripción (Rumbos y Viva por la suscripción al diario). La ventaja de Selecciones es la mayor cantidad de páginas y, como se mencionó anteriormente, el formato de bolsillo que la vuelve más práctica a la hora de transportarla, para convertirla no sólo en una lectura en espacios fijos si no también en espacios de tránsito. El precio es mayor, pero está dentro del promedio del costo de las revistas de actualidad (las que no se entregan junto a algún diario)

     Como se detalló con anterioridad, es característica la publicidad relacionada con el cuidado personal, tanto productos como servicios (cosmética, preparados tradicionales y naturales para bajar de peso, para la pérdida de cabello, etc), además de otros anunciantes.
     Si se toma como ejemplo el ejemplar de marzo del 2011, los anunciantes son, entre otros:
- Philips
- Millanel Cosmética
- Aziatop (medicamento)
- Movistar
- Correo argentino
- Tónico capilar y shampoo “El monasterio”
- Banco Santander Río

No hay comentarios:

Publicar un comentario